10 consejos a tener en cuenta antes de comprar un negocio

0

Si quieres convertirte en emprendedor, una opción muy buena puede ser la de comprar un negocio ya en marcha. Sobre todo con el momento económico actual, en el que muchos negocios se están traspasando. Pero antes de lanzarte en una operación como esa, debes de tener muy claro la información que debes de solicitar, así como los principales criterios por los que te debes guiar:

 

  1. Establece tus objetivos como emprendedor: no es lo mismo tener un motivo que una motivación para ser emprendedor. Un motivo sería estar desempleado y una motivación querer tener libertad de horarios o trabajar cerca de la familia. También, es recomendable saber con cuánto dinero podemos contar sin arriesgar nuestra situación patrimonial.
  2. Busca asesores profesionales: al comprar un negocio hay muchos temas a tener en cuenta como son los financieros, fiscales, laborales, jurídicos… Lo normal es que esos asesores nos ayuden con la Due Diligence y en la de negociación para poder argumentar rebajas en el precio u otras condiciones de pago.
  3. Fija claramente el tipo de empresa que quieres comprar: valora muy bien su actividad, forma jurídica,  antigüedad y posicionamiento en el mercado, tamaño, rentabilidad, cartera de clientes… Y después, piensa cuál es el valor que tú puedes aportar dentro de ella.

4.Seduce al vendedor: porque éste basará la elección del comprador en otros criterios además de los económicos. Su apego emocional y su responsabilidad con clientes y trabajadores hace que el dinero pueda no ser un factor decisivo en la compra.

5. Valora los riesgos de la compra: primero a nivel financiero pero también a nivel estratégico en base al entorno de la empresa. Por no olvidar el riesgo fiscal, por las deudas fruto de las decisiones del anterior propietario o administrador.

6. Establece cláusulas y garantías: para así asegurar los compromisos de la otra parte y evitar desacuerdos futuros. Establece condiciones resolutorias y suspensivas muy detalladas, así como las posibles indemnizaciones.

7.Cierra bien los detalles jurídicos: empezando por una carta de intenciones, que establezca las bases para el futuro contrato de venta así como las garantías (por ejemplo, exclusividad).

8. Calcula el valor, no el precio: un precio depende de la oferta y la demanda, mientras que el valor depende de la capacidad de la empresa adquirida para generar beneficios en el futuro. Para evitar devaluaciones en el valor es importante que el antiguo propietario nos acompañe durante los primeros meses.

9. Asegura la financiación: porque sin ella no puede haber compra. Y si recurrimos a financiación ajena, por ejemplo, bancaria, es recomendable seguir consejos para evitar errores. Ten en cuenta que la concesión de la financiación dependerá de la solidez del plan de negocio y estratégico.

10. Aprende a ser empresario: después de comprar un negocio hay que saber hacer el trasvase de trabajador a empresario, lo cual no siempre es fácil cuando no se cuenta con experiencia previa. Es recomendable no criticar la gestión anterior y rodearse siempre de un equipo experimentado que te acompañe en tu primera aventura empresarial.

¡Comparte!

Sobre el autor

Comments are closed.