Álvaro Villaescusa: «Para emprender hay que tener mucha dosis de prudencia»

0

Álvaro Villaescusa es sin duda un apasionado de todo lo que hace. Junto con sus hermanos, sucede a su padre, que fue el artífice de todo lo que tienen y que entre otras cosas les dejó un lugar para crecer y en el que poder esforzarse cada día. Por eso, hablan de él con orgullo, aunque ahora tienen el reto de superarle y de trabajar en tiempos complicados en lo que a obras públicas se refiere.

 

  1. ¿Qué es tu negocio y cómo nació?

Mi empresa es de construcción de obras públicas, venta de áridos, hormigones y asfaltos. Hacemos carreteras, calles y, en definitiva, todo tipo de obras públicas. Nació porque la fundó mi padre hace más 50 años, en los que hemos ido creciendo continuamente. Lamentablemente falleció hace unos años y ahora somos los hijos los que estamos trabajando en ella y nos sentimos muy orgullosos de que tenga un ámbito de actuación regional y nacional.

 

  1. Después de tanto tiempo en el mercado, ¿es tu negocio como lo imaginaste al principio o ha cambiado mucho? ¿Por qué?

La verdad que ha cambiado mucho. En la actualidad, el negocio es más complicado porque apenas hay inversión en obra pública y cuando sale algún proyecto hay mucha más competencia para conseguirlo. Por lo que sobrevivir está siendo bastante más complicado.

 

  1. ¿En qué año te lanzaste como emprendedor y por qué lo hiciste?

El que se lanzó como emprendedor fue mi padre. Antiguamente era más habitual, había más espacio y rama de actividad, no había tanta facilidad para acceder a los estudios universitarios. Trabajar por cuenta propia requiere asumir riesgos y la mayoría de personas buscan seguridad.

 

  1. ¿Cuál ha sido tu mejor recuerdo como emprendedor hasta la fecha?, ¿y el peor?

Los mejores recuerdos siempre vienen cuando creas nuevo negocio o rama de actividad. Hace diez años iniciamos una fábrica de cementos que después tuvimos que vender porque el mercado nacional cayó bruscamente. Fue muy bonito todo el proceso de creación, pero después fue muy duro tener que venderla.

 

  1. ¿Cuáles son los principales mitos del emprendedor que has descubierto como falsos?

Bueno yo no me considero un emprendedor, pero desde fuera se aprecia que no está suficientemente valorado y que realmente no hay ayudas que fomenten el emprendimiento.

 

  1. A raíz de tu experiencia, ¿el emprendedor nace o se hace?.

El emprendedor nace en muchos casos por una cuestión de necesidad. Por ejemplo, en Motilla la mayoría de empresas son familiares que fueron emprendidas en su momento por personas de otra generación, que supieron innovar con mucho criterio. Y bajo mi punto de vista con mucho arrojo, valor y esfuerzo. Creo sinceramente que aquella generación es irrepetible.

 

  1. ¿Cuáles son los principales errores que has visto en otros emprendedores?

La verdad que siendo sincero no me siento capacitado para valorar eso. Lo que sí puedo decir es que emprender no es tan sencillo porque si lo fuera todo el mundo lo haría y no habría paro.

 

  1. ¿Cuáles las principales ventajas y desventajas de ser emprendedor?

Parece desde fuera que la principal ventaja es que nadie te manda y eres tu propio jefe. También tiene un aspecto positivo en lo personal, ya que te hace una persona más segura y además te da un plus para llevar de mejor manera otros reveses que te dé la vida. Como desventajas pues también las tienes porque quita tiempo a otros aspectos personales de tu vida

 

  1. ¿Qué harías de otra manera si pudieras empezar otra vez como emprendedor?

Pues tal vez habría muchas cosas que haría de otra forma, aunque no sé especificar muy bien cuáles. Por ejemplo, estudié Empresariales y en ocasiones pienso que podría haber trabajado en otra cosa o en otra empresa. De todos modos, tengo que decir que me gusta mucho lo que hago.

 

  1. ¿Cuáles son las claves para triunfar como emprendedor?

Diría muchas cosas pero principalmente se me ocurre ilusión, determinación, suerte, momento en el tiempo, ubicación, rodearse de un buen equipo de gente y estabilidad familiar y personal.

 

  1. Si tuvieras que destacar una lección de tu aventura como emprendedor, ¿cuál sería?

Para emprender hay que tener mucha dosis de prudencia, la ignorancia es atrevida e impredecible. Es importante la calidad con la que se trabaja y en nuestra empresa uno de sus principios es trabajar con calidad para que nuestros clientes nos prefieran.

 

  1. ¿Qué tres consejos darías a una persona que quiere emprender?

Focalizar el tipo de negocio, contrastar ideas buenas, un buen estudio financiero de viabilidad, trabajo constante y diario y rodearse de un buen equipo.

 

Si algún día conoces a Álvaro Villaescusa descubrirás a una persona muy perfeccionista, al que le gusta que cualquier tipo de obra quede perfecta. Si ve una oportunidad se lanza sin dudarlo a ella y no piensa en los quebraderos de cabeza que le pueden traer, ya que al igual que su padre, es un superviviente nato y tiene esa capacidad que tienen muy poco de aguantar profesionalmente todo lo que le echen.

¡Comparte!

Sobre el autor

Comments are closed.