Rocío García: «Para emprender es importante no bloquearse si se va mal»

0

Desde pequeña Rocío García, siempre ha sabido que vida profesional estaría encaminada al negocio familiar. Sin embargo, todo lo que tiene ha sabido ganárselo con esfuerzo, ya que pese a estar en su entorno nunca le han regalado nada. Por eso, ha sabido adaptarse muy bien a los tiempos que han llegado en cada momento y no le ha importado verse obligada a estar casi todo el año haciendo la maleta.

 

  1. ¿Qué es tu negocio y cómo nació?

Consiste en la producción y comercialización de huevos. Nació de la actividad ganadera que emprendió mi abuelo en los años 60. La actividad exportadora comenzó en 2007 a través de un contacto israelí que nos facilitó el fabricante de las jaulas.

 

  1. Después de tanto tiempo en el mercado, ¿es tu negocio como lo imaginaste al principio o ha cambiado mucho? ¿Por qué?

Al principio lo podíamos gestionar nosotros todo, porque exportábamos apenas 10 contenedores al año. Era también lo más complicado porque tuvimos que aprender el tema documental y logístico sin ningún tipo de experiencia previa y sin ayuda externa puesto que fuimos de las primeras empresas españolas en exportar huevos. El año pasado exportamos 200 contenedores. Por tanto, al principio yo imaginaba que me iba a dedicar a la gestión administrativa y financiera y ahora dedico más de la mitad de mi tiempo a labores comerciales en el exterior.

 

      3. ¿En qué año te lanzaste como emprendedor y por qué lo hiciste?

Yo llevo desde muy joven muy pegada al negocio de mis padres. Mis estudios de licenciatura ADE se encaminaron a gestionar el negocio en el futuro. Es algo que mis padres nos han sabido inculcar. El valor de defender tu propio negocio y que tu trabajo transcienda también para los tuyos en un futuro.

 

  1. ¿Cuál ha sido tu mejor recuerdo como emprendedor hasta la fecha?, ¿y el peor?

Lo mejor de este negocio son los viajes, tanto a ferias como de prospección comercial.

Lo peor son los conflictos laborales, que aunque son escasos, son difíciles de digerir

 

  1. ¿Cuáles son los principales mitos del emprendedor que has descubierto como falsos?

No conozco ningún mito falso del emprendedor.

 

  1. A raíz de tu experiencia, ¿el emprendedor nace o se hace?.

Mi experiencia es que el emprendedor se hace. Pero conozco casos de emprendedores que han emprendido varios negocios y a pesar de fracasar, siguen emprendiendo. Creo que podemos encontrar emprendedores que nacen, que se hacen y ambas cosas.

 

  1. ¿Cuáles son los principales errores que has visto en otros emprendedores?

Los errores se suelen cometer por ser poco prudentes. En general, emprender inversiones demasiado altas o sacar dinero del negocio demasiado pronto para fines personales.

 

  1. ¿Cuáles las principales ventajas y desventajas de ser emprendedor?

La principal ventaja es la motivación y la autosatisfacción que se obtiene cuando se toman las decisiones acertadas y que por tu trabajo pueden salir adelante muchas familias.

La principal desventaja es que no desconectamos del negocio y el tiempo que no le dedicamos a la familia.

 

  1. ¿Qué harías de otra manera si pudieras empezar otra vez como emprendedor?

Intentaría buscar ayuda antes y no absorber más trabajo del que puedo abarcar.

 

  1. ¿Cuáles son las claves para triunfar como emprendedor?

Creo que es muy importante reflexionar bien antes de tomar una decisión.

No bloquearse cuando algo sale mal y salir adelante siempre pase lo que pase.

 

  1. Si tuvieras que destacar una lección de tu aventura como emprendedor, ¿cuál sería?

Le debemos devolver a la vida más de lo que nos da, por eso no debemos conformarnos en la comodidad de sobrevivir. Merece la pena complicarse la vida cuando ves que gracias a ello contribuyes a mejorar la vida de los demás.

 

  1. ¿Qué tres consejos darías a una persona que quiere emprender?

Que haga cálculos y se fije en la experiencia de los demás antes de tomar una decisión y no haga inversiones “a ver qué pasa”.

Que una vez hechos los cálculos no cometa el error de arriesgar poco para perder poco, puesto que esa es una actitud perdedora.

Que no pierda nunca la prudencia aunque piense que se lo puede permitir y en épocas buenas, para poder tener un cochón para las malas.

 

Como se puede apreciar, el valor de defender su propio negocio es una de las virtudes de Rocío García como también lo es su capacidad para no dejar las cosas sin hacer o pendiente. Por eso, si algún día alguien recurre a ella descubrirá que su atención será inmediata y que su petición estará resuelta lo antes posible.

¡Comparte!

Sobre el autor

Comments are closed.