Ser periodista en estos tiempo no es una labor sencilla, sin embargo casos como el de Gabriel Montero invitan al optimismo, ya que ha sabido hacerse un hueco y especialmente saber vivir bien de ello. Insistente como pocos, sabe estar en el mercado aunque le pisen y siempre que le dicen ‘no’, intenta convertirlo en ‘sí’. De ahí, su éxito.
- ¿Qué es tu negocio y cómo nació?
Pues en la actualidad estamos centrados en trabajar la parte local-online de la Cadena Ser. De la radio que hacemos sale una web que tiene actualidad local, comarcal de la zona y nacional. Es un portal de información que la gente visita con mucha frecuencia. Empezamos en el 2008 y llevamos mucho tiempo de actualización continua. De hecho, en 2014 le dimos una imagen muy moderna, que se parece mucho al exitoso diseño de cadenaser.com.
- Después de tanto tiempo en el mercado, ¿es tu negocio como lo imaginaste al principio o ha cambiado mucho? ¿Por qué?
La verdad que tengo que reconocer que el negocio ha cambiado muchísimo. Ahora principalmente nos estamos centrando en dar imagen a la radio porque la web está muy bien, pero no nos está dando grandes ganancias.
- ¿En qué año te lanzaste como emprendedor y por qué lo hiciste?
De emprendedor empecé en el 94 con la radio. Con internet empecé en 2006. Lo hice porque era lo que me parecía que había que hacer y la verdad que no me arrepiento de ello.
- ¿Cuál ha sido tu mejor recuerdo como emprendedor hasta la fecha?, ¿y el peor?
Hay momentos en los que quieres tirar todo por la borda y la verdad que es difícil de llevar. A veces salen las cosas mal en antena y eso te entristece mucho, pero la verdad que no me quedo con ninguno específico.
- ¿Cuáles son los principales mitos del emprendedor que has descubierto como falsos?
Sobre los emprendedores los mitos casi todos son falsos. Para serlo hay que trabajar muy duro. Aquí se trabajan 24 horas, no 8 horas, es decir, que día y noche se piensa en lo mismo desde que te levantas hasta que te acuestas.
- A raíz de tu experiencia, ¿el emprendedor nace o se hace?.
El emprendedor se hace. A veces naces con ideas pero en mi opinión, siempre se hace. Para eso es importante formarse y no parar en ningún momento.
- ¿Cuáles son los principales errores que has visto en otros emprendedores?
Los errores veo que son más bien contables, pero tampoco me gusta detenerme en errores que hayan cometido los demás.
- ¿Cuáles las principales ventajas y desventajas de ser emprendedor?
Ventajas, que si te equivocas lo haces tú y si ganas lo haces tú también. En cambio si pierdes, eres tú el que lo haces. No tienes nadie por encima de ti y eres tú el que llevas todo en práctica.
- ¿Qué harías de otra manera si pudieras empezar otra vez como emprendedor?
La verdad que cambiaría muchas cosas. Sin embargo, soy de los que piensa que cuando eres emprendedor tú eres el que te forjas y al final de los errores aprendes. Por eso, si te caes debes saber levantarte.
- ¿Cuáles son las claves para triunfar como emprendedor?
La mejor clave es estar muy formado en todo. No dejar de hacer cursos en ningún momento y saber de mucho de todo.
- ¿Qué tres consejos darías a una persona que quiere emprender?
Sobre todo que tengan en cuenta que el mercado es muy abierto y aunque te pisen tienes que estar ahí. Que aunque les digan un ‘no’, que hagan todo lo posible por convertirlo en un ‘sí’.
El éxito de Gabriel Montero se debe en gran medida a que ha sabido trabajar las 24 horas del día y no 8 como hacen el resto de seres humanos. Todo ello, acompañado de una formación permanente y aprendiendo de los errores. Por todo ello, es uno de los mejores representantes del emprendimiento en Motilla del Palancar.